Buscar

Fiestas de San Juan Bautista

24jun22:4422:44Fiestas de San Juan Bautista

Detalles del evento

San Juan de Oriente, es un pueblo antiguo y hermano, que se conocía antes como Namotiva, y su resistencia data antes de la Conquista española. Es un municipio de Masaya y es tierra de Dirianes, de origen chorotega. Sus habitantes se dedican por herencia de sus antepasados (un honroso linaje), a la elaboración de la artesanía de barro. Hoy la hacen en variadas formas y estilos, con un arte y maestria indiscutible. En este pueblo la celebración por San Juan Bautista también es antigua. Hasta hace algunos años salía como expresión folklórica La Yeguita y sus piteros, hoy solo han quedado en un video debido a que todos sus integrantes fallecieron.

Lo celebran con una devoción sin igual.

Las “alguacilas” portan grandes coronas de flores y la exhiben en el tope entre San Silvestre y San Juan. Sus musicos ejecutan música tradicional, juego de latigazos con vince o verga de toro, elección de reinas, repartencomida tìpica a todos los visitantes y premios a las mejores artesanías con estilo precolombino y moderno.

Desde días antes, el 22 y 23, se hace la entrada de varas frutales, para la enramada del Mayordomo, el juego de los latigazos, el 24 es la procesión y el 25 es su cierre espectacular. El latigo suena en todo el día en los cuerpos de los promesantes que juegan a intercambiar “chilillazos” en honor a San Juan.

En este municipio el Alcalde participa activamente en toda la festividad.

En su día principal se celebra también en los siguientes municipios:
• San Juan del Sur, departamento de Rivas.
• San Francisco de Cuapa, departamento de Chontales.
• Telpaneca, departamento de Madriz.
• Quezalguaque, departamento de León.
• Cinco Pinos, departamento de Chinandega.
• San Juan de Limay, departamento de Limay.
• San Juan de la Concha, departamento de Masaya.
• Ciudad Darío, departamento de Matagalpa.
• San Francisco Libre, departamento de Managua.
• San Juan del Rio Coco, departamento de Madriz.
• San Juan del Norte, departamento de Río San Juan.

En Masatepe, departamento de Masaya, la fiesta empieza el 23 con un tope: las imagenes de Maria Auxiliadora de Pio XII y San Pedro de Nandasmo. La imagen de San Juan es colonial y se encuentra en la iglesia de Veracruz en el barrio Jalata. El 24 se oficia la Misa. Es característico de esta celebración el baile del pescado, expresión folklórica que tiene más de 100 años y es impulsada por Don Rodolfo Calero.

En Jinotega es su patrono. La iglesia celebran una misa concelebrada. La fiesta patronal data desde 1880, mientras que a la fiesta de la Cruz la respalda la municipalidad con gran pompa a ésta solo la celebra la Iglesia con sus feligreses que en su mayoría proceden de las comunidades campesinas del departamento. Luego del santo oficio la imagen de San Juan es llevada en procesión por las calles principales de la ciudad. En algunas ocasiones el Instituto Nicaragüense de Turismo se suma a estas celebraciones con grupos artísticos en danza y música.

Tiempo

(Lunes) 22:44 - 22:44(GMT-06:00)