Fiestas patronales a la Santa Cruz
01mayTodo el díaFiestas patronales a la Santa Cruz
Detalles del evento
Esta es una de las celebraciones mas grandes de Nicaragua. Recordemos que cuando vinieron los Conquistadores ya el aborigen conocía ese símbolo, el que relacionaban con el agua por
Detalles del evento
Esta es una de las celebraciones mas grandes de Nicaragua. Recordemos que cuando vinieron los Conquistadores ya el aborigen conocía ese símbolo, el que relacionaban con el agua por Tlaloc, dios de la lluvia quien era conocido y celebrado, así que no fue difícil penetrar este símbolo en la mentalidad del indígena y en su mundo metafísico y religioso En Masaya es una de las celebraciones de mayor arraigo que tiene la ciudad y sobre todo en el barrio indígena de Monimbó que está flanqueado por sus cuatros costados por Cruces. Se celebra en toda la Meseta y se puede afirmar que es una fiesta rural, que adquiere relevancia en Tisma, Ticuantepe y Monimbó. Asi mismo en muchos departamentos las celebraciones son coloridas por su religiosidad popular.
En Corinto, el propio día, tocan la Diana a las 5 de la mañana, recorriendo las calles de la ciudad porteña y por la tarde a las 3, se realiza un paseo triunfal de los nuevos Soberanos de la Santa Cruz. Para finalizar, a las 5 de la tarde, se celebra Misa solemne y procesión de la Santa Cruz.
El Bajadero de Norome, Masaya, departamento de Masaya, se festeja desde dos días antes de su día principal. Las Cofradías llevan comida, sartas de flores, marimberos, filarmónicos, en fin es todo un ritual a la orilla de la laguna.
En Santo Tomás del Norte, departamento de Chinandega, la festejan desde el 2 hasta el 4 del presente mes.
En Masaya, es habitual celebrar a las orillas de los balnearios y lagunas aledañas.
En Dolores, Carazo, las festividades inician el 1 en Dolores, hasta el 3. Se realizan procesiones por todas las calles de la ciudad.
Tiempo
Todo el día (Jueves)(GMT-06:00)