Buscar

Niño Dios Celebración nacional

24dec03:3203:32Niño Dios Celebración nacional

Detalles del evento

Es celebrado en todo el país. En la mayoría de los hogares católicos hacen su nacimiento, compuesto de un altar en la tierra, adornado con motivos navideños. En algunos municipios de la meseta de los pueblos, escenifican el Pase del Niño Dios, llamado Pastorela, teatro religioso y popular.

En Belén, Rivas, es donde celebran cada noche del novenario una procesión del Niño Dios, pero el último día, el 24, es la procesión mas lujosa. Su carroza es elegante y esta procesión al Niño Dios es la más celebrada de todo el país. Los festejos se extienden hasta el 6 de enero. Durante los días de fiesta son infaltables los juegos mecánicos, las corridas de toros y los chinamos.

En Bluefields, Región Autónoma del Atlántico Sur, la Iglesia Católica organiza Las Posadas. Todos los barrios de la ciudad llegan al Parque Reyes a observar las Posadas, acompañados con pitos y panderetas cantan villancicos. En cada barrio se realiza una Posada son de reciente celebración y se realizan desde 1988, después del Huracán Juana.

En Jinotepe, Carazo, también se destacan estas celebraciones con el Pase del Niño; el 25 por la tarde sale a las calles este pase tradicional, compuesto por niños y niñas. Les acompañan una comparsa musical. Los repiques de campana de la Iglesia de Santiago anuncian el Pase.

Pase de San Silvestre Papa Catarina, departamento de Masaya.

Es la última festividad del año: hay algarabía, danzas folklóricas, torovenado y comida popular. La imagen sale en Carroza y va al centro. La música, los bailes y la pólvora son el marco de referencia de ese día. Por la noche el torovenado acapara la atención de los pobladores y visitantes; no lleva propaganda comercial y sus disfraces o trajes están apegados a la tradición original.

Tiempo

(Martes) 03:32 - 03:32(GMT-06:00)