Descripción
Festividades tradicionales y patronales
- Día del Santo Patrono de Puerto Cabezas, San Pedro – 29 de junio de cada año, se celebra con una semana de actividades durante la última semana de junio es la celebración más relevante.
Las promesas de los devotos la pagan de manera particular en las actividades culturales y religiosa, por ejemplo, caminar descalzo cuatro kilómetros.
- King Pulanka Comunales – Fines de semana de enero y febrero de cada año.
- Aniversario de Puerto Cabezas – 15 de abril.
- Palo de Mayo – Fines de semana del mes de mayo, empezado con un recorrido por las calles el 1ero de Mayo y Finalizando el último domingo del mes.
- Día de los pueblos indígenas – 09 de agosto.
- Mes de la Autonomía – Todo el mes de octubre, finalizando con un carnaval autonómico el día 30 de octubre.
Otras celebraciones
- Coronación de la reina (fiestas patronales)
- Veladas Culturales
Cabildo Real
El cabildo desempeña un rol importante en la sociedad, ellos son líder intermediario y forman parte de la toma de decisiones comunales, son personas de mucho respeto y autoridad.
Los Cabildos están organizados bajo estatuto de la Ley 28 de autonomía y la ley 445, ley de los pueblos indígenas.
Expresiones Folclóricas Vigentes
- Danza Mestiza y variados
- (Bailes y danza) Arte culinaria (Creole Miiskito y Mestizo).
Expresiones en transformación
Ha sido afectada la transmisión oral de generaciones en generación principal mente la etnia criol.
Semana Santa
Las festividades que se realizan en Semana Santa son las procesiones tradicionales, viacrucis, domingo de ramo y resurrección.
Día de difuntos
En este día cada familia honra con flores y acompañamiento a sus difuntos.
Diciembre
Las festividades a la virgen Concepción de María se celebran con cantos, coros en vivos. El altar se hace con el diseño de colores alusivo a la purísima con luces, son grande y mediano, los días de la novena se hace en la iglesia, instituciones y feligreses con cantos, rezos y cantos populares.
La Navidad se festeja con celebraciones de misas de candela, nacimiento del niño Jesús y misa normal conmemorando el nacimiento.
El 06 de enero día de los Reyes Magos se hace una misa y juegos pirotécnicos.
La Música tradicional en el municipio
- Cantos populares
- Los himnos alusivos a las festividades
Gastronomía
En las fiestas patronales
Bebidas: Panelo de frutas, Bebidas de mescla con alcohol.
Comida: Platillo de horno, Pan de Coco, Indio Viejo, Luk luk, Pescado Frito, Enchilada, Vigorón, Fritangas, Criminal, Wabul, Aubipiakan.
Comidas de Cuaresma
Almíbar, dulce de leche, arroz de leche y sopa de queso.
Comidas de diciembre
- En la noche buena se hace cerdo horneado y sopa de gallina casera.
- El 31 de diciembre se hace Nacatamal, queque de yuca, Maíz, arroz y quequisque.