(505) 2253-8490
Zumen, Managua, Nicaragua.
Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

MINED impulsa educación integral con actividades semanales que fortalecen aprendizajes de estudiantes

Autoridades del Ministerio de Educación (MINED), brindaron informe de las principales actividades, realizadas con la participación de estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familias que avanzan en una Educación en Evolución.

Mendy Arauz, Ministra de Educación, señaló como parte de las actividades el inició de prácticas de cursos de orientación al trabajo y productividad con protagonistas de Educación Adultos de Nueva Segovia, León, Chinandega, Rivas, Boaco y Las Minas. También se realizaron Olimpiadas de Ciencias Sociales, con estudiantes de III ciclo de secundaria de adultos.

Indicó que maestras y maestros de Educación Inclusiva, participaron en encuentro nacional para presentar estrategias y metodologías que permitan la atención integral a estudiantes con discapacidad.

De igual manera, se realizó acompañamiento pedagógico de seguimiento a la implementación del plan de estudio de las diferentes licenciaturas, a equipos directivos, maestros y estudiantes de las Escuelas Normales de Formación Superior de Managua y Chontales.

Enfatizó, que desde el protagonismo de la Comunidad Educativa, se realizó: premiación departamental de equipos más destacados de voleibol sala, playa y atletismo; encuentros tecnológicos en etapa municipal, con presentación de proyectos estimulando el pensamiento lógico, la resolución de problemas y creatividad, con el uso de robótica verde.

Agregó, que se capacitó a maestros, estudiantes, madres y padres de familia sobre buenas prácticas para la prevención de situaciones de riesgo. También se  efectuó taller con estudiantes mentores de cuarto y quinto grado, para fortalecer acciones que fortalezcan este programa.

Comentó, que inició etapa departamental de torneo de ajedrez, con la participación de atletas destacados en la categoría femenino y masculino.

Apuntó que, en homenaje a la vida y legado del Comandante Tomás Borge, en centros educativos, se realizaron recitales de poesía, dentro del contexto de la jornada del circuito artístico “Abril Creativo” de la Estrategia Nacional de Educación.

Desde el arte y la cultura, se realizaron en todos los departamentos del país, conciertos simultáneos con la participación de estudiantes que integran los coros Rubén Darío, proyectando habilidades desarrolladas en talleres de práctica coral e incorporaron nuevo repertorio. Igualmente se desarrollaron talleres regionales de danza folclórica nicaragüense, en Río San Juan y Zelaya Central, con la participación de asesores pedagógicos, capacitadores, directores y maestros de educación inicial, a fin de fortalecer habilidades artísticas y culturales, como parte de nuestra identidad y orgullo nacional.

Esta semana, inició la etapa de Centro Educativo de las Olimpiadas Matemáticas con estudiantes de noveno grado, para evaluar los avances de aprendizajes en la resolución de problemas.

La Comunidad Educativa participó en encuentro creciendo en valores, capacitación sobre contenidos de las cartillas de la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa y simposio sobre la lucha por la Dignidad y Soberanía en Nicaragua.

Puedes Leer:  Colegios inician encuentros entre estudiantes, padres de familia y autoridades docentes

En formación y actualización a maestros y maestras, dijo se desarrollaron talleres de expresión artísticas y habilidades manuales, con el propósito de fortalecer las estrategias de aprendizajes para la implementación con niñas y niños de educación inicial; Así mismo se efectuó curso en la asignatura de Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida, en aprendizaje de Técnicas y Tecnologías Agropecuarias.

Añadió, se realizó el acompañamiento a maestras y maestros de tercero y sexto grado, para verificar la implementación de técnicas en lectura y escritura aplicadas a estudiantes; Asimismo se desarrolló taller de Arte y Cultura en etapa de centro, para fortalecer habilidades de los maestros de Escuelas de Educación Especial.

 También se efectuó, círculo pedagógico con maestras y maestros de tercero y sexto grado, para fortalecer sus habilidades didácticas y científicas mediante el análisis de textos descriptivos y expositivos; otras actividades que se desarrollaron fueron el encuentro con directivos y asesores de las Escuelas Normales de Formación Superior sobre Historia e Interculturalidad, para consolidar aprendizajes de estudiantes y l seminario virtual sobre el manejo de habilidades socioemocionales en personas con discapacidad, con la participación maestros de secundaria.

Finalizó mencionando, que se inauguraron 10 obras de Infraestructura Escolar en Rivas, Matagalpa, Chontales, Zelaya Central y Costa Caribe Sur e inició de Proyecto de Infraestructura Escolar en el Centro Educativo San Rafael, en San José de Cusmapa, Madriz.

X
Compartir