El Ministerio de Educación (MINED) desarrolla esta semana un encuentro nacional con maestras, maestros, directores y subdirectores que integran equipos de las Comisiones curriculares de las Escuelas Normales de Formación Superior 8 de Octubre y Pedro Aráuz Palacios, de la Costa Caribe.
La actividad académica se efectúa desde la Escuela Normal Alesio Blandón Juarez, de Managua, con el propósito de diseñar planes y programas del primer año de estudio de las licenciaturas en Educación Intercultural, que formarán a los estudiantes de magisterio de esta región.
Alina del Carmen Jirón, directora de Formación Docente del MINED, destacó que uno de los aspectos más valiosos de esta transformación curricular es que, dentro del enfoque intercultural, permitirá que los estudiantes de la Costa Caribe aprendan en sus lenguas maternas: Miskito, Mayagna Tuahka, Kriol, entre otros.
“Estamos cumpliendo con nuestras misiones encomendadas, por el Copresidente, Comandante Daniel y la Copresidenta, Compañera Rosario para la transformación evolutiva de la educación, donde la educación intercultural está agarrando bastante auge, en este sentido y, por supuesto, desde la transformación de las Escuelas Normales de Formación Superior”, indicó Jirón.
Por su parte Javier Vicente Hitler, director de la Escuela Normal Pedro Aráuz Palacios, de la Costa Caribe Norte, destacó este evento como trascendental para la educación de los normalistas de la Costa Caribe, al construir un currículo pertinente de acuerdo a la cultura y lenguas de los pueblos del caribe.
“Esto va a trascender de que los estudiantes reciban un aprendizaje de acuerdo a sus propias culturas y lengua. Esto a su vez permite que la cultura de la Costa del Caribe esté siendo reivindicada, a través de este currículum, ya que se van a formar a profesionales de acuerdo a sus propias necesidades particulares”, apuntó.
Comunicación Social