Maestros, maestras, asesores pedagógicos y protagonistas del Sistema Educativo Nacional, participaron esta mañana en el III Seminario del Curso Historia e Identidad Nacional, el cual tiene como propósito profundizar en los protagonistas conocimiento de la historia, saberes ancestrales y populares que conforman la identidad del pueblo nicaragüense.
La profesora Thelma López, coordinadora del equipo técnico de Historia e Identidad Nacional, resaltó que este seminario se centra en los Saberes Ancestrales y Populares, como parte de un ciclo formativo continuo que se desarrollará a lo largo del año 2025.
“En seminarios anteriores hemos reflexionado sobre historia, cultura e identidad, así como sobre la interculturalidad. Todos estos conocimientos, respaldados por nuestro marco legal, son fundamentales para la construcción de una identidad nacional viva”, afirmó López.
López, destacó, que el historiador, Doctor Rafael Casanova ofrecerá una conferencia magistral sobre la vida cotidiana de los pueblos originarios, abordando aspectos como las relaciones sociales, la medicina tradicional y el valor de las lenguas autóctonas, elementos que aún perduran en muchas comunidades del país.
Por su parte, la profesora Conny Morales, del MINED, subrayó la importancia de llevar estos saberes al aula, con el fin de fortalecer en los estudiantes el sentido de pertenencia e identidad cultural.
La actividad académica forma parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, que promueve la reflexión sobre las raíces históricas del pueblo nicaragüense, su lucha permanente por la paz, la dignidad y la soberanía nacional.
Esta formación es coordinada por el Sistema Educativo Nacional y se realizó en el Auditorio Héroes de la Paz del Centro Tecnológico Manuel Olivares.
Comunicación Social