Esta semana, estudiantes, maestros, maestras, madres y padre de familia, participaron en diversas actividades en celebración a la Patria Bendita y Siempre Libre, Mendy Arauz, ministra de Educación, mencionó entre estas la Fiesta Gastronómica Escolar “Ricos sabores de mi patria”, donde se realizó exposición y degustación de los platillos representativos de la comunidad, contando su historia, recetas, origen, resaltando identidad cultural de cada región.
Dijo que también, se desarrollo el Festival Nacional de Juegos Infantiles Tradicionales con estudiantes de todos los niveles, recopilando y conociendo estos juegos: la rayuela, la cuerda, la gallina ciega, trompo, doña Ana, la cebollita, el mundo al revés, entre otros.
Destacó, la realización del Ciclo de Conferencias Magistrales “Todos San Jacinto”, fortaleciendo Conocimientos, Análisis y Estudio de Nuestra Historia de Lucha por la Soberanía Nacional, la que es impartida por expertos de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y el maestro Wilmor López.
Comentó, los estudiantes hicieron elevación de barriletes con Colores Patrios, desde La Fortaleza El Castillo; el viento lleva nuestros colores por lo alto, como símbolo de libertad y soberanía desde la histórica fortaleza El Castillo, en Río San Juan.
La ministra, comentó sobre los Desfiles Escolares con Alegría, orgullo nacional y cultura viva; con la alegría de Bandas Escolares, Gimnasias, Huipiles, Excelencia Académica, Brigadas Ecológicas y presentaciones artísticas.
Detalló que también, se realizaron actividades deportivas como: Competencia nacional de voleibol masculino, Talleres de ajedrez, con estudiantes de primaria y secundaria.
Señaló, que en el marco del 45 Aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización se hicieron: festivales culturales, expo ferias, divulgación de videos, obras teatrales, conversatorios y encuentros generacionales para compartir relatos vividos en la Cruzada Nacional de Alfabetización.
Arauz, indicó que desde el protagonismo de la Comunidad Educativa se realizó Jornada educativa compartiendo experiencias de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización con estudiantes de las Escuelas Normales de Formación Superior.
Dijo que inició curso virtual CreaApps Educativo, dirigido a estudiantes de décimo y undécimo grado, en el marco de la asignatura Aprender, Emprender y Prosperar, para fortalecer habilidades y talentos digitales mediante la programación y creación de aplicaciones móviles. También dio a conocer que estudiantes mentores de 4to, 5to y 6to grado, participaron en taller presencial para desarrollar habilidades en la comprensión lectora.
De igual manera, se efectuaron Ferias Escolares sobre Educación y Seguridad Vial, con protagonismo de estudiantes de educación primaria y secundaria. También se realizaron festivales de experimentación científica con estudiantes de 4to y 5to grado, a fin de fortalecer sus habilidades en método científico.
Agregó, que se desarrollaron los encuentros trimestrales con protagonistas de las Consejerías de las Comunidades Educativas, a fin de proyectar actividades de promoción de valores. De igual manera se realizaron taller sobre pautas para la estimulación sensorial de niñas y niños con discapacidad.
Esta semana, indicó se efectuó festival de talentos, para promover habilidades comunicativas del inglés como segundo idioma, con el protagonismo de estudiantes de II y III año de las Escuelas Normales de Formación Superior.
También, se realizaron ferias comunitarias con protagonistas del Programa Luz y Verdad, a realizarse en Rivas, Boaco, Chontales, Río San Juan, Zelaya, Las Minas, Jinotega, Matagalpa, Costa Caribe Norte y Sur.
Comentó, que estudiantes de la modalidad en el campo participaron en conferencia sobre la historia de lucha antimperialista de Nicaragua, a fin de fortalecer sus aprendizajes, a realizarse en Managua, Masaya, Carazo y Granada León, Chinandega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz.
“Realizamos festival cultural con temática de la Cruzada Nacional de Alfabetización, a fin de proyectar habilidades desarrolladas por estudiantes de primaria y secundaria en los componentes de danza, música, artes plásticas y teatro”, aseguró Arauz.
Destacó, la realización de conciertos simultáneos con estudiantes de primaria y secundaria que integran los Coros Rubén Darío, presentando novedoso repertorio musical. Así como, la Feria de la Creatividad e Innovación Infantil con niñas y niños de educación inicial, acompañados de sus maestras, madres, padres y tutores de familia.
En formación y actualización a maestros, mencionó los talleres de actualización sobre mediación pedagógica con maestras de educación inicial, a fin de implementar metodologías para los aprendizajes y el desarrollo integral de niñas y niños.
Asimismo indicó el Taller virtual sobre herramientas de Inteligencia Artificial, dirigido a maestras y maestros de secundaria, con el fin de promover el uso adecuado de esta herramienta digital en el ámbito educativo.
Añadió, la Capacitación sobre métodos e instrumentos de evaluación de competencias fundamentales de Matemáticas y Lengua y Literatura, con asesores y maestros de las Escuelas Normales de Formación Superior. De la misma formó se realizó sesión virtual con directores y sub directores de centros educativos, fortaleciendo seguimiento al desarrollo de competencias en lectura, escritura, matemáticas y ciencias, aplicadas a estudiantes.
Apuntó la realización del Foro virtual de Educación Especial Incluyente, para el desarrollo de Atención en Educación Inclusiva, con la participación de asesores pedagógicos y maestros.
Finalizó dando a conocer la inauguración de 05 obras de Infraestructura Escolar en Rivas, Managua, El Rama y Costa Caribe Norte.