Los Pueblos hermanos de Honduras y Nicaragua, realizaron esta mañana acto de recibimiento de la Antorcha Centroamericana de la Libertad, celebrando 204 años de Soberanía, Paz y Libertad.
Desde el Puesto Fronterizo Las Manos, en territorio hondureño, se vivió con alegría esta fiesta que une a los pueblos centroamericanos. En Honduras participó el Sub Secretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos, Edwin Edgardo Hernández Zerón y por Nicaragua la Ministra de Educación, Mendy Arauz, quienes estrecharon sus manos, reafirmando la unidad y amistad entre ambas naciones.
El acto también fue presidido por estudiantes de Excelencia Académica de Educación Primaria y Secundaria de Honduras: Darvin Jareth Ardon Merlo, del Centro Educativo CEB Miguel Paz Barahona del municipio de San Matías, ganador del primer lugar en el Concurso de Oratoria a nivel departamental, y electo como niño diputado al Congreso Infantil 2025.
Cristell Belén Rodríguez Galo, tercer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Biología nivel medio, alumna destacada como primer lugar en cuadro de honor de la Escuela Normal Bilingüe España Villa Ahumada del municipio de Danlí, departamento de El Paraíso.
Por parte de Nicaragua: Leslie Raquel Marín Peralta, cursa sexto grado en la Escuela María Auxiliadora del municipio de Ocotal, Nueva Segovia; ganadora del primer lugar Certamen Aprendiendo con Calidad; primer lugar Certamen Las Matemáticas Amigables a nivel de Centro y segundo lugar en la etapa municipal, destacada en Certamen de Educación Vial y Brigadas Ambientales, estudiante mentora de Lengua y Literatura, integrante del grupo de Danza del Centro Educativo.
También, Ángel Gabriel Díaz Sandoval, cursa décimo grado en el Colegio Inmaculada Concepción del municipio de Ocotal, Nueva Segovia, destacado en Torneos Escolares de Ajedrez, obteniendo primeros lugares como mejor tablero en las etapas municipales y departamentales. Además, ha participado a nivel nacional en Ajedrez Educación Secundaria.
Asimismo, se contó con el acompañamiento de autoridades municipales, oficiales del Ejército y comunidad educativa. El hermoso acto inició con derroche de talento artístico; un intercambio cultural que exalta la identidad de los países hermanos, con bailes, cantos, entre otras expresiones representativas de la idiosincrasia de ambos pueblos.
Posterior, el acto protocolario con el ingreso de los pabellones de ambos países, y con profundo respeto, se escucharon los himnos nacionales de Honduras y Nicaragua.
Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, la tea libertaria, estandarte de independencia, hizo su entrada en manos de estudiantes hondureños, quienes realizaron entrega de la antorcha al Señor Sub Secretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos, Edwin Edgardo Hernández Zerón.
Como muestra de hermandad, en el acto se efectuó intercambio de obsequios y reconocimientos entre los estudiantes, asimismo, brindaron palabras en nombre de la comunidad estudiantil.
El estudiante hondureño, Darvin Jareth Ardón Merlo, manifestó que “Cuando la antorcha centroamericana atraviesa nuestras tierras, no solo pasa una llama, pasa la justicia viva de un pueblo valiente que decidió romper cadenas y soñar con la libertad, fue un 15 de septiembre de 1821, cuando cinco naciones hermanas: Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, decidieron escribir juntas una historia, no una historia de imperios, si no de pueblos, no una historia de opresión, sino de esperanza”.
Resaltó que “cada joven que corre con ella, cada niño que la aplaude, cada maestro que la explica está diciendo, ¡Sí! yo creo en Centroamérica… cuando la antorcha pasa ante nuestros ojos nos recuerda algo muy importante, que la historia no está encerrada en los libros, la historia sigue viva, corre en nuestras piernas, arde en nuestros pechos, grita en nuestras voces”.
Por su parte la estudiante de Nicaragua, declaró que “celebramos dos fechas sagradas que nos llenan de orgullo, el 204 Aniversario de la Independencia de Centroamérica y el 169 Aniversario de la Gesta Heroica de San Jacinto, fechas que nos recuerdan que somos pueblos valientes, con historia con memoria y futuro”.
Añadió: “recibimos la Antorcha Centroamericanade la Libertad, símbolo de unidad Soberanía y paz que nos recuerda que la libertad no llega sola, se construye día a día, con esfuerzos o unión y respeto entre nuestras naciones”.
El Sub Secretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos de Honduras, brindó mensaje de entrega de la Antorcha Centroamericana de Libertad, saludando y felicitando a los estudiantes, que con sus voces y destacado protagonismo en la educación, expresan el amor a la Patria.
Hernández, recalcó que “es un honor, pero también una responsabilidad grande estar aquí en este momento que consideramos significativo, nos hemos reunido para celebrar un acto que va más allá de un simple relevo, estamos honrando la tradición y renovando nuestro compromiso con un futuro de paz, democracia y libertad para toda Centroamérica”.
Agregó que, “la Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad que hoy llevamos, no es solo un objeto, es un símbolo vivo de la unidad, la esperanza y la resilencia de nuestros pueblos, es un símbolo de libertad que nos recuerda los ideales por los que lucharon nuestra ancestros, nuestros mártires y héroes, y nos inspira a continuar su labor”.
Luego, hizo traspaso de fuego a la ministra de Educación de Nicaragua, este acto fue aplaudido con júbilo, rememorando el recorrido de jinetes que anunciaron la libertad de los pueblos de la región en 1821.
La ministra, en su intervención resaltó que, “Nos reunimos a 204 años de la vigencia de la firma del acta de independencia, esa vigencia de las conquistas motivadas por el deseo y las aspiraciones de libertad, unidad, solidaridad, humanidad de nuestros héroes, por la certeza en el presente y futuro de nuestras naciones, vestidos de orgullo, admiración dignidad que nos caracteriza como centroamericanos, recibimos con mucha honra la luz y fuego que enciende nuestros corazones, comprometiéndonos en la continuidad de la historia en estos nuevos tiempos de paz y porvenir.
La ministra afirmó que, el pueblo y gobierno de Nicaragua, “recibe con máximos honores, la Antorcha de la Libertad que recorrerá en manos de toda nuestra Gloriosa juventud de todos los tiempos, suelo y tierra, de santos, de hombres y mujeres de tesón y de trabajo”.
Acto seguido, entregó la antorcha a la joven Freyddel Dinoska Cruz Tórrez, estudiante de undécimo grado, Excelencia Académica, del Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute, municipio de Ocotal, Nueva Segovia, destacada en Taekwondo, actualmente ganadora del segundo lugar en etapa nacional, Mentora de Lengua y Literatura, Presidenta Departamental de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) en este departamento.
Fue escoltada por los Símbolos Patrios de Nicaragua, bandera Azul y Blanco, bandera Rojinegra, así como bandera de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), en manos de: Abner Josué Ortez Ruiz, estudiante de noveno grado, Excelencia Académica del Colegio Gabriela Mistral, de Ocotal, Nueva Segovia, destacado en Atletismo, Ganador del tercer lugar a nivel nacional en 300 metros, participa en diferentes actividades deportivas promovidas por el Ministerio de Educación.
Asimismo, Daniela María Jiménez Ruiz, estudiante de décimo grado, Excelencia Académica, de la Escuela María Auxiliadora, de Ocotal, Nueva Segovia, destacada en Judo, ganadora del segundo lugar a nivel nacional, participa en diferentes actividades promovidas por el Ministerio de Educación.
Finalmente, Ángel Ignacio González Reyes, estudiante de décimo grado, Excelencia Académica, del Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute, de Ocotal, Nueva Segovia, ganador de primeros y terceros lugares en Taekwondo en su categoría, de las Competencias Centroamericana CODICADER, Presidente Departamental de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) en este departamento.
Los estudiantes con gran orgullo patrio, dieron inicio al recorrido de la antorcha por suelo nicaragüense. El primer relevo del faro de luz se efectuó con niñas y niños de la Escuela Raúl Zavala López, quienes con energía y el corazón lleno de patria, continuaron el camino del fuego libertario que ilumina a toda Centroamérica.
La llama que flamea con fuerza, es recibida por la comunidad educativa de Madriz y Nueva Segovia, con la alegría de bandas y gimnasias rítmicas en distintos puntos. Este día su recorrido finalizará en el departamento de Estelí, con un festival artístico, celebrando la Independencia de Centroamérica.
La antorcha libertaria recorrerá tres días suelo nicaragüense, portada en manos de más de 12 mil estudiantes de Excelencia Académica, deportistas, oficiales de la Policía Nacional, soldados del Ejército de Nicaragua y bomberos.
El 13 de septiembre se realizará su entrega, al hermano país de Costa Rica, en un acto festivo desde el Puesto Fronterizo de Peñas Blancas.