A nivel nacional, maestros de todas las modalidades educativas participaron en el noveno Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje (EPI), para evaluar los avances educativos y programar contenidos correspondientes a los últimos dos meses del Ciclo Escolar 2025.
En el Centro Educativo Francisco Morazán, distrito II en Managua, se realizó este encuentro con 224 maestros y maestras de Primaria de colegios públicos, privados y subvencionados del distrito, quienes reflexionaron e intercambiaron experiencias, acciones y metodologías efectivas para elevar la calidad de la educación.
Anielka Huerta, asesora pedagógica del distrito, especificó que en este espacio se valoran los contenidos desarrollados en los meses anteriores, los ritmos de aprendizajes y acciones a implementar tomando en cuenta los indicadores de logros en los estudiantes.
Te recomendamos: Comunidad Educativa protagoniza Foro Educativo promoviendo valores y la Educación Integral de la Sexualidad
En este centro sede de EPI, los maestros se reúnen por grados, para intercambiar experiencias y realizar la programación de contenidos a abordar en este último periodo, retomando competencias que sean necesarias para mejorar el rendimiento académico de los niños y niñas con aprendizajes significativos, señaló Zeyla Duarte, maestra del Centro Educativo Walter García Baltodano.
Agregó, que en estos encuentros “podemos revisar e identificar cuáles han sido los impactos que han tenido las diferentes acciones pedagógicas durante el año escolar, donde nos hemos encontrado con retos y desafíos que en los EPI podemos ir superando, dando respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes”.
Por su parte Efraín Méndez, maestro del Colegio San Martín, destacó la importancia de estos encuentros en la actualización de conocimientos para los maestros, sobre todo para él que imparte tercer grado.
Tema de interés: Teleclases fortalecerán aprendizajes de estudiantes
“El tercer grado es un nivel pilar para el resto de la Educación Primaria, implica el reconocimiento de las necesidades en escritura, compresión lectora, pensamiento lógico matemático, científico, construcción de las habilidades socioemocionales, y la gestión de las diferentes situaciones que el estudiante vive dentro del centro y también dentro de la familia”.
Los Encuentros Pedagógicos de Interaprendizaje, se realizan el último viernes de cada mes, con participación de 60 mil maestros y maestras a nivel nacional.