Con la participación de estudiantes de Educación Básica y Media, Técnica y Superior, se realizaron conferencias en las que se intercambiaron experiencias exitosas y proyectos con enfoque ambiental desarrollado en las aulas de clases.

Yali Blandón, responsable de la Unidad Gestión Ambiental del Ministerio de Educación (MINED) y coordinadora del equipo nacional de Ambiente, Naturaleza y Cambio Climático en la Estrategia Nacional de Educación, dijo en la conferencia presencial y virtual, se aborda el tema: Producción más limpia, haciendo énfasis de proyectos que se desarrollaron, en este Curso Escolar 2025, con la participación de estudiantes que proyectaron sus aprendizajes.
Detalló que los protagonistas de la Universidad Americana (UAM), presentan el proyecto ganador de un concurso latinoamericano, premio de excelencia en el área de energía la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), abordara o aborda iniciativas que desarrollan, y estudiantes del Instituto Jamaica Sur de Boaco, exponen su experiencia con el cultivo de tilapia y la auto sostenibilidad.
Oscar Real, del Tecnológico Nacional, señaló que las iniciativas apuestan a la Producción más limpia y eficiencia energética, junto al fomento que realiza el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el tema.

Carlos Meza, coordinador del Sistema Integrado de Gestión Ambiental y Energética de la Universidad Americana (UAM), presentó el proyecto ganador premio de excelencia en el área de energía, denominado edificio Copérnico, eficiencia energética y generación de energía eléctrica limpia.
Meza, explicó que el proyecto consiste en un diseño y materiales del edificio que permite reducir el consumo de energía eléctrica, al mismo tiempo que cuenta con un sistema fotovoltaico que alimenta cerca del 95%, la energía que consume el edificio, “de manera que es un edificio con característica muy particular, yo diría que uno de los pocos edificios verdes que existen en Nicaragua, sino el único”.


