Este 6 de noviembre, Sistema Educativo Nacional realizó congreso, en que los protagonistas e historiadores realizaron exposición y panel, destacando el legado del Padre la Revolución Popular Sandinista.

Loyda Barrera, directora del Tecnológico Nacional, explicó que en este congreso, se están reconociendo todos los logros alcanzados en el primer año de implementación de la Estrategia Nacional de Educación, Bendiciones y Victorias, indicando que el eje cinco corresponde a Historia e Identidad Nacional.
Barrera detalló que dentro de los logros están que los maestros y servidores públicos, participaron en cuatro seminarios relacionados a historia e identidad, el uso de material educativo en los distintos niveles y este congreso que permite intercambiar las experiencias, aprendizajes a lo largo del año, “pero también comprometiéndonos con la consolidación del estudio de la historia, como asignatura fundamental”.

Por su parte Edgar Salazar Francis, director del Subsistema Educativo Autonómico Regional y miembro de la Comisión de Interculturalidad en la Estrategia Nacional de Educación, indicó que en este primer, congreso rinde homenaje al Comandante Carlos Fonseca, que ha dejado esa semilla pedagógica en el sistema educativo, que avanza en más victoria.
“Este momento, es un espacio de reflexión, compartir, diálogo de saberes, porque el tema de la historia es importante desde nuestras raíces, pasando por nuestro cacique Diriangen, el comandante Carlos Fonseca, la lucha histórica del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, y esa lucha de los pueblos que no se debe olvidar”, finalizó Salazar.



