Como parte de las acciones por la calidad educativa que realiza, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Educación (MINED), se desarrolló la maestría con el protagonismo de 33 maestros y maestras que atienden a niños y niñas con discapacidad en las Escuelas de Educación Especial y Centros Educativos con prácticas inclusivas.

Cristian Cerda, director general de Educación Primaria, explicó que en esta especialización participaron maestros, directores, asesores pedagógicos y servidores públicos del MINED que se han formado durante tres años, en diversos temas o contenidos, que les han permitido fortalecer sus competencias para atender con calidad a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con alguna discapacidad.

Edgar José Zapata Arévalo, director del área de conocimiento CIencias de la Salud de la UNAN-Managua, indicó que esta es la primera maestría, donde se dieron pautas y las herramientas necesarias para desarrollar la educación inclusiva.
“Esperamos estos conocimientos se repliquen, pero principalmente en los centros de educación de primaria y secundaria en todos los niveles, derribando muros… abriendo camino y abriendo brechas para nuevos métodos de enseñanza”, comentó Zapata.



