Las celebraciones a la Patria Bendita y Siempre Libre, volvió a latir con fuerza en cada rincón del país, este 14 de septiembre con el emotivo homenaje realizado por la comunidad educativa, quienes llenos de amor y orgullo se volcaron a las calles para conmemorar estas importantes fechas.
Desde barrios, comunidades y municipios, estudiantes, maestros y familias desfilaron con orgullo, evocando con cada paso, el legado de nuestros héroes: el General José Dolores Estrada, Andrés Castro y los indios flecheros de Matagalpa. Su espíritu y amor a Nicaragua se hizo presente en cada bloque de estudiante uniformado, excelencia académica, huipil, deportistas, entre otros.
En el municipio de Ticuantepe, esta celebración fue protagonizada por 10, 000 estudiantes, 2000 madres y padres de familia y 300 maestros, quienes, con alegría reflejaron la expresión de compromiso y memoria de las nuevas generaciones, diciendo ¡Todo San Jacinto!
“Con algarabía y mucho amor a Nicaragua, hoy la Comunidad Educativa de Ticuantepe celebramos con fiesta grandísima el 204 de la Independencia de Centroamérica y el 169 de la Batalla de San Jacinto, recordando a quienes defendieron la Patria y sembrando en nuestros estudiantes el deber de no olvidar, porque esa historia es nuestra raíz, expresó Jairo Javier López Rizo, delegado del MINED en Ticuantepe.
El desfile inició en la Cancha Multiuso hacia el Parque Juan Ramón Padilla, acompañada de música folklórica, y presentaciones artísticas.
Durante esta actividad la banda escolar y gimnasia rítmica del Instituto Ticuantepe, ofrecieron una presentación en honor a la Patria, que captó la atención de centenares de personas en las aceras. Con trajes coloridos, coordinación impecable y ritmos folclóricos, los estudiantes despertaron emoción entre los presentes.
Con alegría reflejada en el rostro y la voz firme de quien ama profundamente a su país, la estudiante Blanca de los Ángeles Montano, expresó: “Me siento orgullosa de ser nicaragüense. Invito a los jóvenes a amar nuestra Patria, a representarla con dignidad en lo social, lo cultural y lo académico. Que ese amor se vea, se sienta y se viva”.