Esta mañana, en PAEBANIC, se realizó la Fiesta de la Lectura con niñas y niños estudiantes de segundo grado de todo el país, donde participaron las diecinueve delegaciones del Ministerio de Educación (MINED). Los estudiantes demostraron con éxito los avances que han alcanzado en el proceso de la lectura y escritura inicial. Esta es una habilidad fundamental para la vida que se desarrolla en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, y también en saludo a nuestro Comandante Carlos Fonseca, quien fue un revolucionario e intelectual de Nicaragua.

“Estamos celebrando hoy y mañana, con la alegría de las niñas y los niños en esta Fiesta de la Lectura. Las niñas y los niños realizarán diferentes actividades artísticas, culturales y de expresión oral. Se evaluará también cuánto han avanzado al llegar a segundo grado, donde ellos cierran esa etapa de leer y escribir bien para continuar avanzando en los demás grados con mucho éxito y con mucha calidad, como lo están haciendo”, afirmó Cristian Cerda, responsable de la Dirección General de Educación Primaria.
Estas actividades son importantes porque ponen de manifiesto uno de los grandes aprendizajes de todos los seres humanos: la lectura y la escritura. Es una etapa en la cual, el modelo de Buen Gobierno de la restitución de derechos, se acompaña a las niñas y a los niños en el mundo de la lectura para que ellos puedan tener la habilidad como herramienta para su desarrollo personal, académico y continúen avanzando en los siguientes grados y niveles educativos.

En educación primaria es donde se sientan las bases fundamentales que le permitirán al niño cursar o avanzar con excelencia académica. Realizar estas actividades son una expresión más de lo que nuestro gobierno, en acompañamiento de la familia y la comunidad educativa a favor de la niñez de nuestro país. Cada estudiante ha demostrado lo aprendido desde el aula de clase para competir a nivel de centro escolar con otros niños de segundo grado, donde todos tienen su participación en la lectura en voz alta. Luego, continúan a la etapa municipal y finalmente a la etapa departamental, donde participan todos los departamentos del país.
“Yo me siento muy orgullosa porque andamos aquí con él, somos ganadores. Yo le digo a él que esto es un premio. Esto es algo que no todos lo tienen. Siéntete orgulloso. Yo, igual que el niño, como maestra, me siento muy orgullosa. Igual le digo a su familia: siéntanse orgullosos, porque realmente este logro lo obtuvimos los tres: el padre de familia, el niño y yo como maestra. Es un trabajo en conjunto para que hoy podamos ver esos resultados y en el futuro también podamos ver buenos resultados. Muy orgullosa de estar con mi estudiante aquí”, expresó con emoción Beatriz del Carmen Manzanares, maestra del centro educativo Lila Espinoza de Incer en el municipio de Teustepe, Boaco.

Las maestros y maestras que preparan a los estudiantes están comprometidos con enseñar a los niños: el sonido para articular bien las palabras, decodificar, tener una buena fluidez para lograr y formar en ellos una excelente lectura que les servirá en todos los aspectos de su vida.
“Me gusta la lectura porque nos lleva a un mundo imaginario donde uno se expresa y ve cómo nuestros compañeros participan. Mi profe me ayuda a enseñarme para que yo aprenda y un día yo pueda trabajar y estar feliz. Lo de la lectura me gusta, porque nos lleva a una imaginación para todos nosotros, los niños, y que siempre nos lleva a algo muy feliz”, comentó la estudiante Zoe Salazar, del colegio República de Ecuador de San Rafael del Sur, Managua.




