La comunidad educativa del país, celebra en grande a la Patria Bendita y Siempre Libre, realizando desde los centros educativos creativas actividades, entre estas: Fiesta Gastronómica Escolar “Ricos Sabores de mi Patria”, con exhibición de alimentos tradicionales de cada municipio.
En el Preescolar Las Ovejitas, de Diriamba, Carazo, se vivió una mañana de fiesta llena de sabor, tradición y cultura, donde las niñas y niños realizaron presentaciones artísticas, con bailes tradicionales del municipio como: El Toro Huaco y El Güegüense; también alegres sones de marimba y palo de mayo.
Manuel Sánchez, delegado del MINED en Diriamba, detalló que esta actividad permite que los estudiantes se apropien de la cultura e identidad nacional, “Un espacio de convivencia familiar y aprendizaje, enfocado en el desarrollo físico, emocional, social y artístico para los niños”, afirmó el delegado.
Lea también: Gran algarabía en Desfile Patrio “Todos San Jacinto” con la Comunidad Educativa de León
En la actividad participaron estudiantes, maestros y familias, quienes apreciaron, cómo los niños y niñas honran a la Patria, con desfile portando los Símbolos Patrios y entrega simbólica de la Antorcha de la Unión Centroamericana.
“Me parece muy linda esta actividad, donde se fomenta la participación de los padres, con la elaboración de las comidas tradicionales y también enseñarle a nuestros hijos cómo nosotros también respetamos los Símbolos Patrios”, expresó Aracely González, madre de familia.
Más noticias: Comunidad Educativa de Jinotega celebra Desfile ¡Todos San Jacinto! con Festival Artístico de Mazurca y Jamaquello
En esta fiesta gastronómica, se presentó una variedad de comidas, bebidas y dulces tradicionales de Diriamba, entre los más representativos: El picadillo, Nacatamal, Chicha de jengibre, entre otros.
Paula Areas, madre de familia, detalló que para preparar el Picadillo “se nesquiza el maíz y se manda a moler, sofreímos la cebolla, el tomate y la chiltoma, le agregamos pollo o carne de res, luego le dejamos caer la masa, sal, la hierba buena, el agrio y lo movemos hasta que se ponga espeso”.
Te recomendamos: Familias de Jinotepe inauguran nuevo Centro Educativo Bismarck Martínez
Indicó, que este platillo es también conocido en el resto del país como “Indio viejo o Masa de cazuela”; en Diriamba se sirve según al gusto “hay quienes se lo comen con queso, ensalada de repollo y guineo”. Esta delicia, se reparte a las familias en las fiestas tradicionales en honor a San Sebastián, patrono del municipio.
“A los niños les encanta y con esta fiesta, ellos conocen más, promovemos la alimentación saludable y ellos van aprendiendo, por ejemplo mi niño sabe cómo se hacer el Picadillo y va aprendiendo de su preparación para que lo haga de grande”, destacó la madre de familia.
A nivel nacional se realizó esta fiesta gastronómica, para exponer y degustar de los platillos representativos de las comunidades, contando su historia, recetas, origen, resaltando la identidad cultural de cada región.