(505) 2253-8490
Zumen, Managua, Nicaragua.
Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Informe semanal de actividades con el protagonismo de la comunidad educativa

Esta semana el Ministerio de Educación (MINED), realizó diversas actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas, con el protagonismo de la comunidad educativa del país.

En conferencia de prensa, la ministra de educación, Mendy Arauz, detalló que se realizó aplicación de prueba vocacional, dirigida a estudiantes de undécimo grado, con el propósito de acompañar la continuidad educativa hacia la formación superior.

Los centros escolares, se embellecieron con símbolos de nuestras tradiciones navideñas y encendida de árboles, arreglados con flores, luces, decoraciones navideñas y tradicionales.

Arauz, mencionó que se aplicó evaluación a estudiantes de nuevo ingreso a la formación magisterial que se oferta desde las Escuelas Normales de Formación Superior, en cada delegación departamental y municipal del país.

Este viernes, maestros de todas las modalidades y niveles educativos del país, participaron en encuentro de actualización y formación continua, para evaluar contenidos desarrollados en el mes de octubre y planificar lo que corresponde al mes de noviembre.

Como parte de las actividades, este 2 de noviembre se realizará visitas a campos santos y colocación de ofrendas florales, donde reposan restos de insignes maestros de generaciones, con participación de servidores públicos del MINED.

En la semana también, se efectuó evaluación de inglés, dirigida a estudiantes de séptimo y octavo grado, con el propósito de conocer sus avances de aprendizajes de acuerdo a Normas del Marco Común de Referencias para las Lenguas.

Te recomendamos: Maestros de inglés presentan experiencias exitosas en el aprendizaje de este idioma

En Tecnología Educativa, se instaló internet y recursos educativos digitales en el Centro Escolar Solingalpa, del municipio de Matagalpa.

Esta semana, se celebraron torneos de intercambios deportivos en etapa municipal, de las disciplinas de voleibol, fútbol, baloncesto y atletismo, con la participación de estudiantes de Primaria y Secundaria de Masaya, Managua, León, Chinandega, Boaco, Matagalpa y Madriz.

Se realizó jornada artística y cultural sobre narración musicalizada de los versos de nuestro gran poeta Rubén Darío, con niñas y niños de Educación Inicial, estimulando la creatividad y expresión a través del canto, música, danza y teatro infantil.

Como parte de la Educación Artística, se efectuó Lanzamiento de serie web y Premiación del Concurso de Composiciones de Músicas Inéditas, con la participación de estudiantes que conforman los Coros Rubén Darío y artistas de teatro escolar.

Se celebró Gala Artística desde el Teatro Profesor Carlos Aguirre Marín, en Río San Juan, con la participación de estudiantes que integran los grupos de danza, música, teatro y artes plásticas, a fin de proyectar avances en la educación artística fortaleciendo la identidad cultural.

Con gran alegría, se realizaron Carnavales Navideños “En Victorias y Bendiciones” dando la bienvenida a las fiestas decembrinas, con expresiones de grupos de arte, danza, huipiles, deportes, excelencia académica, estudiantes mentores y brigadas ambientalistas, en todos los municipios del país.

Estudiantes destacados de Secundaria, participaron en Festival Nacional de Fútbol Sala categoría masculino, promoviendo el deporte escolar .

La ministra resaltó, las clases magistrales de ajedrez utilizando aplicaciones móviles, con la participación de estudiantes de Primaria y Secundaria, de León, Managua, Carazo, Nueva Segovia y Bluefields.

Tema de interés: Comunidad educativa de Teustepe inaugura la ampliación del Instituto Miguel de Cervantes Saavedra

Por otra parte, se realizó encuentros bimestrales de información de resultados académicos y acciones educativas, con la participación de madres, padres y tutores de estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Educación Especial, a fin de afianzar valores y el acompañamiento educativo de sus hijas e hijos.

Se llevó a cabo, taller creativo para la elaboración de materiales educativos audiovisuales, complementando el libro de texto de Matemáticas de primer grado, para afianzar aprendizajes de estudiante con discapacidad o necesidades específicas.

Esta semana, inició Curso de Inteligencia Artificial en entornos educativos, con la participación de directores, asesores y maestros de tecnología, a fin de fortalecer competencias digitales para la innovación pedagógica.

Lea también: Presentación del libro Ensayos Históricos y Culturales Volumen III

Directores del país, fortalecen su liderazgo pedagógico con encuentro técnico, mejorando el proceso de transición de niñas y niños de primero a segundo grado, y el desarrollo del cuarto corte evaluativo.

Dentro de las actividades, se desarrolló Foro bimodal de Educación en el Campo, con la participación de asesores, directores y maestros, a fin de compartir prácticas pedagógicas para la atención a estudiantes de esta modalidad.

Asimismo, se celebró certamen pedagógico en etapa nacional, con maestros que imparten la asignatura de inglés en Primaria, a fin de fortalecer y reconocer sus competencias lingüísticas y didácticas para el desarrollo de esta asignatura.

Para finalizar, la ministra detalló que se inauguraron seis obras de infraestructura escolar: Centro Educativo Rigoberto López Pérez y Centro Educativo Fernando Silva, ambos de Granada; Centro Educativo 14 de Septiembre, en San Lucas, Madriz; Centro Educativo Santa Teresita, en El Realejo, Chinandega; Centro Educativo San Antonio, en Pueblo Nuevo, Estelí y Centro Educativo Sagrado Corazón de Jesús, en El Jícaro, Nueva Segovia.

 

 

 

X
Compartir