Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de la historia nacional desde una perspectiva crítica y contextualizada, en el mes que los y las nicaragüenses celebramos y honramos la Jornada de Fiestas Patria ¡Todos San Jacinto!, maestras y maestros del Sistema Educativo Nacional participaron hoy, en un nuevo encuentro de formación de la Cátedra Enmanuel Mongalo, con el tema: “Fundamentos Jurídicos de la Nueva Nación”.
La actividad se desarrolló de manera presencial y virtual desde el auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación (MINED), con la participación de 760 protagonistas. La ponencia estuvo a cargo del Cro. Róger Norori Gutiérrez, quien abordó los fundamentos legales y políticos sobre los que se construyó la nación nicaragüense tras su independencia.
Esta cátedra, que se realiza desde abril y culminará en noviembre, forma parte de un programa de actualización a maestros coordinado por el MINED y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, en el marco de la estrategia nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”. El propósito es generar espacios de formación que contribuyan al fortalecimiento de las competencias científicas, didácticas e investigativas del magisterio nicaragüense.
Durante su intervención, la directora general de Secundaria del MINED, Tessia Torres Thomas, destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la historia y los principios que sustentan la soberanía nacional:
“Hoy reafirmamos y proyectamos ante el pueblo nicaragüense que, bajo estos fundamentos legales, defendemos la patria, la paz, la soberanía y nuestra independencia. Somos un país libre, luchador, y bajo el liderazgo de nuestros copresidentes, el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, cumplimos con el compromiso de fortalecer la historia e identidad nacional, como lo establece el eje número cinco de la estrategia Bendiciones y Victorias”.
Torres también subrayó, el valor de estas iniciativas educativas como un medio para preservar el legado de los próceres y héroes nacionales: “Aquí fortalecemos ese conocimiento del que debemos sentirnos orgullosos. Esa lucha inclaudicable de nuestros héroes y heroínas por alcanzar la independencia es la base de nuestra identidad”, indicó Torres.
Por su parte, Ligia Madrigal, representante de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, señaló que la cátedra busca contribuir al desarrollo de una conciencia histórica crítica en los educadores y estudiantes del país. “Esta cátedra tiene como objetivo contribuir al conocimiento y reflexión sobre nuestra historia, promoviendo el trabajo investigativo y el fortalecimiento de la identidad nacional. Solo conociendo el pasado podemos entender quiénes somos, cómo surgió nuestro Estado, cómo ha evolucionado y hacia dónde vamos”, indicó Madrigal.
Enfatizó que este tipo de espacios formativos permiten a los maestros replicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades educativas, y así formar ciudadanos conscientes, comprometidos y orgullosos de su país.
Comunicación Social