La comunidad educativa el país vivió una semana de celebración y avances en el fortalecimiento de la calidad educativa, según el informe semanal dado a conocer en conferencia de prensa por la Ministra de Educación, Mendy Arauz.
En su intervención, destacó las actividades en celebración al 46 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista, con: Caminatas estudiantiles y Desfiles con bandas y gimnasias rítmicas, Juegos deportivos, Asamblea de Militantes Sandinistas del Ministerio de Educación, Festivales de la Alegría “Pueblo que Vence”, Tardeada con servidores públicos, Izada de Bandera y lectura de manifiesto de Sandino “Luz y Verdad”.
Esta semana, también se realizaron Promociones y Entregas de Certificados a protagonistas que Culminan la Primera Jornada de Alfabetización, en saludo al 46 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista. Asimismo, inició la II Jornada de Alfabetización en barrios y comunidades del país.
La ministra indicó, que se realizó Jornada de limpieza y Charla educativa para prevención del dengue, en Escuelas de Educación Especial, con protagonismo de madres y padres de familia, en coordinación con el Ministerio de Salud.
Según el informe, iniciaron Cursos de Emprendimiento con protagonistas del “Programa Luz y Verdad” para el fortalecimiento de capacidades, oficios y emprendimientos.
Se realizó encuentro con directores y asesores pedagógicos, para valorar los Programas de Educación Temprana e Inclusión Educativa al cierre del I semestre 2025, en base al cumplimiento de los indicadores para esta modalidad.
En homenaje a la Revolución, se celebró Gala Nacional, con la participación de estudiantes de Primaria y Secundaria, con amplio repertorio musical, en el Teatro Municipal José de la Cruz Mena, en León.
Arauz mencionó en el informe, que se desarrolló Encuentro Nacional de Evaluación y Proyecciones del “Programa Luz y Verdad”, en saludo al 46/19, avanzando en sendas de Prosperidad y Trabajo.
Inició curso de profesionalización, con maestros de Educación Primaria de Bonanza, Rosita, Alamikamba, Wiwilí, San Jose de Bocay y Mulukukú, con el propósito de fortalecer capacidades pedagógicas, científicas, didácticas, tecnológicas, habilidades artísticas y socioemocionales.
Se realizó producción de nuevos recursos audiovisuales con contenidos de estudio, en: Geografía de Nicaragua, Preservación del medioambiente y Teleclases.
Más información: Estudiantes del Colegio Nicarao realizan Megazumbatón Bailando por la Paz
Dentro del informe se resaltó, Encuentro para abordar los resultados e importancia de la asistencia y permanencia de las niñas y niños de Educación Inicial, a fin de consolidar indicadores educativos que promueven el desarrollo infantil y aprendizajes de calidad, con la participación asesores pedagógicos departamentales y capacitadores.
Esta semana, se efectuó sesión técnica con especialista del Centro de Investigación de Astrofísica y Ciencias Espaciales de la UNAN-Managua, para proyectar iniciativas de cara al inicio del Segundo Semestre del año escolar.
Se realizó sesión con Equipo de Vocación Productiva, integrada por MINED, INATEC e INTA, con el propósito de valorar avances del primer semestre y planificar acciones del segundo semestre 2025.
De igual manera, se desarrolló sesión virtual para valorar implementación del plan integral en los aprendizajes fundamentales en niñas y niños de tercero y sexto grado, con la participación de delegados y asesores pedagógicos de Estelí, Granada, Masaya y Carazo.
Finalmente en Infraestructura y equipamiento escolar, se inauguraron ocho obras: Centro Educativo Carlos Amador Fonseca, El Jicaral y Centro Educativo Los Maribios, Télica, ambos de León; Centro Educativo 30 de Mayo, Juigalpa, Chontales y Centro Educativo Jardines de Mi Infancia, San Carlos, Río San Juan.
Centros Educativos: Gala del Socorro, Rosa Elena Montoya, municipio de Santa Lucía, Flor de Sacuanjoche, municipio de San Lorenzo, e Instituto Cumaica Sur, San José de Los Remates, todos de Boaco.