En conferencia de prensa, la ministra de Educación, Mendy Arauz, informó a las familias nicaragüenses las principales actividades realizadas, desde el protagonismo de estudiantes, maestros, madres y padres de familia avanzando en la formación integral de los aprendizajes.
Destacó, el Congreso sobre liderazgo y habilidades de mentoría escolar, en el que participaron estudiantes, maestros y asesores pedagógicos, abordando nuevas metodologías.
La ministra, anunció la realización del Encuentro Regional de Orquestas Sinfónicas, con la participación de estudiantes de Managua, proyectando avances en dominio de la música y habilidades artísticas desarrolladas.
De igual manera comentó, el Encuentros vivenciales de juegos tradicionales, con la participación de niñas, niños de Educación Inicial, fomentando nuestras tradiciones y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
Con el protagonismo de estudiantes de las Escuelas Normales de Formación Superior, dijo se desarrolló el Encuentro evaluativo sobre avances del desarrollo de las licenciaturas en Ciencias de la Educación.
También se efectuó, la presentación de proyectos educativos, creados por estudiantes y maestros de Tecnología de los departamentos de Managua, Granada, Masaya, Chinandega, Nueva Segovia, Matagalpa y Boaco, a fin de seleccionar los que participarán en el Hackathon Nicaragua 2025.
Explicó, que en todas las Escuelas de Educación Especial se realizó Celebración del Día Internacional del Intérprete de Lenguas de Señas, fortaleciendo la inclusión educativa.
Agregó, que se efectuaron los Encuentros creciendo en valores, con estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria; donde se abordaron contenidos de las cartillas de la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa y presentación de Obras Teatrales “Ciencia en escena”, a fin de fortalecer aprendizajes de ciencias naturales y método científico, con la participación de estudiantes de cuarto y quinto grado, en todos los centros educativos.
La ministra, anunció los Festivales Escolares de Literatura Infantil, que se realizaron con la participación de niñas, niños, asesores, maestras y padres de familias, para promover aprendizajes a través de la narración de cuentos, fábulas, historietas, teatro y música, potenciando el desarrollo cognitivo, emocional y social en estudiantes de educación inicial.
Añadió, que se realizaron los Círculos de lecturas literarias con estudiantes de segundo, cuarto y quinto grado, promoviendo el hábito lector, la comprensión y análisis; igualmente se desarrollaron talleres de Crianza con ternura, dirigido a madres y padres de familia para fortalecer conocimientos y habilidades en el cuido y protección de sus hijas e hijos.
Explicó, que se llevaron a cabo los concursos escolares de elaboración de maquetas del sistema solar y modelos del universo, con estudiantes de secundaria, con el propósito de fortalecer sus habilidades para las ciencias y astronomía.
Agregó, se desarrollaron los Conversatorios sobre la vida y legado del General Benjamín Zeledón, en conmemoración del 146 Aniversario de su Natalicio y el 113 Aniversario del tránsito a la Inmortalidad, con el protagonismo de estudiantes y maestros de Escuelas Normales de Formación Superior y modalidad de Educación de Adultos.
Desde la formación y actualización a maestros, mencionó encuentro con asesores pedagógicos y maestros guías de undécimo grado, abordando proceso de orientación vocacional y aplicación de instrumentos en línea, así como el encuentro técnico nacional con el protagonismo de asesores pedagógicos departamentales y directores de centros educativos, presentando metodologías para evaluar avances en el desarrollo de las habilidades de lectura inicial.
También, dio a conocer el desarrolló de talleres de música con maestros de Managua que imparten los Talleres de Arte y Cultura, con el propósito de desarrollar técnicas y habilidades en este componente y el encuentro con asesores nacionales de Educación de Adultos, para fortalecer el quehacer pedagógico y valorar avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación.
Araúz, se refirió a la realizacion de sesión virtual con directores de centros educativos, para fortalecer su liderazgo en el desarrollo de competencias fundamentales en comprensión lectora, escritura y Ciencias Naturales, con estudiantes de tercero y sexto grado, de cara a la aplicación de las pruebas nacionales.
Señaló, los talleres con asesores pedagógicos, directores y subdirectores de centros educativos de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Costa Caribe Norte y Las Minas, con el propósito de fortalecer didácticas y metodologías para el aprendizaje de astronomía.
Arauz, indicó la realización de sesión técnica para la presentación de avances del currículo de la Licenciatura en Educación Intercultural, con el protagonismo de asesores pedagógicos, directores y maestros de Escuelas Normales de Formación Superior de la Costa Caribe y el Encuentro formativo sobre Historia de Nicaragua, con la participación de asesores pedagógicos, directores, subdirectores y maestros de Ciencias Sociales, a fin de fortalecer las habilidades científicas, investigativas, e identidad nacional.
Apuntó, que el maestro Ronald Abud Vivas efetuó Talleres Regionales de Danza Folclórica Nicaragüense, donde participaron asesores pedagógicos y profesoras de Educación Inicial, fortalecieron sus habilidades en arte y cultura.
Finalizó mencionando, la inauguración de 13 obras de Infraestructura Escolar en: Zelaya Central, Boaco, Jinotega, Madriz, Carazo, Chontales y Rivas.