Como parte del aporte histórico e investigativo al arte y folclore nacional, el Compañero Wilmor López, Asesor del Presidente de la República para todos los temas de Cultura Tradicional y Popular, presentó la obra Ensayos Históricos y Culturales Volumen III.
En el Auditorio Elena Arellano del MINED, se reunieron el compañero López, la Ministra de Educación, Mendy Arauz, protagonistas del libro y servidores públicos, para conocer los detalles de esta importante obra.

Este tercer volumen, contiene entrevistas de personalidades de la cultura popular y el arte nicaragüense, destacándose el folklorólogo Francisco Pérez Estrada, la tradicionalista del Torovenado de Masaya; Martha Toribio, la profesora María Berríos Mayorga, el marimbero Justo Castillo, el escultor Jorge Norori y la maestra Diamantina Mercado.
Lea también: Maestros de inglés presentan experiencias exitosas en el aprendizaje de este idioma
También, incluye ensayos históricos sobre las celebraciones decembrinas, la gritería y las pastorelas, los gustos cotidianos del poeta Rubén Darío, una recopilación del folclor nacional por el musicólogo don Salvador Cardenal Argüello.

En esta obra también podemos aprender sobre Toponimias nicaragüenses, palabras náhuatl, sutiavas, matagalpas, miskitas, mayagnas, ramas, y guatusos.
Más noticias: Liga Nacional de Fútbol Sala con estudiantes de Secundaria
El compañero López, expresó que “hemos trabajado más de un año en esta obra, donde el arte y la cultura popular se manifiestan de diferentes maneras… para mi, es reconfortante porque la cultura es identidad, es valor, este pueblo tiene mucha cultura por toda Nicaragua, cultura popular tradicional y este gobierno lo apoya en todo, el ejemplo es tantas casas de cultura que hay, tantos grupos, tantos artistas y muchos salen de los pueblos”.

La ministra de educación, indicó que este libro promueve la identidad nacional, y lo reciben con orgullo, como un aporte para asegurar educación integral para la comunidad educativa, “este material no solo va a ser utilizado en los espacios de asignatura de historia y sociales, sino también, para todos los programas que tenemos en el marco de la formación integral de arte y cultura, con los estudiantes, maestros y servidores públicos del Ministerio de Educación”.

Durante la presentación se escucharon palabras de los protagonistas del libro, como Diamantina Mercado, una personalidad del arte danzario, promotora del baile “El zompopo”.
“Me siento orgullosa de este trabajo y de todo lo que los trabajadores de la cultura estamos haciendo, me alegra saber que se apoya de esta manera a nuestras raíces”, destacó Mercado.
Te recomendamos: Estudiantes del Colegio 14 de Septiembre, dan la bienvenida a la Navidad en ambientes de alegría
En su entrevista cultural, Diamantina, explica el origen del baile ritual los zompopos, en homenaje a la imagen de San Diego de Alcalá. “Antes de ser una danza de origen religioso, era un ritual que hacían nuestros ancestros, motivados por la necesidad, por el amor a su tierras y sus cosechas, que se veían amenazadas por los zompopos”, sostuvo.

El libro está dirigido a la comunidad educativa, historiadores, periodistas e investigadores de la cultura popular. Es un aporte al fortalecimiento de nuestra identidad nacional y se encuentra disponible en la Biblioteca digital del MINED, en su página web.






