Esta semana, el Ministerio de Educación celebró a la Patria con actividades culturales que enaltecen la identidad nacional, así lo dio a conocer en el informe semanal la Ministra de Educación, Mendy Arauz.
En todo el país, se realizaron presentaciones de Huipiles regionales y locales en pasarelas, con la participación de estudiantes, madres y padres de familias, de todos los centros educativos.
Lea también: Maratón Patriótico ¡Todos San Jacinto! con la comunidad educativa de Tipitapa
La ministra señaló, que se efectuaron actividades conmemorativas al 169 Aniversario de la Gloriosa Batalla de San Jacinto y el 204 Aniversario de la Independencia de Centroamérica, como: Festival de Bandas Patrias y Mega Banderas Nacionales, Semana de los Símbolos Patrios y Nacionales, Recreaciones fotográficas “Todos San Jacinto”, Escenas teatrales “Aquí Hay Patria”, Concierto “Todos San Jacinto”, Maratón Patriótico y Exhibición de Artes Plásticas “Nuestros Colores, Todos San Jacinto”.
Agregó que mañana continuarán los desfiles escolares con alegría, orgullo nacional y cultura viva.
En el informe también se destacó, Feria nutricional con niñas, niños, madres y padres de Educación Inicial, presentando platillos típicos de sus localidades.
Más noticias: Jóvenes atletas de Secundaria demuestran su destreza en béisbol durante los Juegos Escolares Nacionales 2025
Se desarrollaron talleres de asesoría técnica para afianzar la pedagogía inclusiva, con maestros y estudiantes de las Escuelas Normales de Formación Superior de los departamentos de Managua, Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí y Matagalpa.
Inició en etapa de centro educativo el Sistema de Festivales Culturales, exponiendo el componente de teatro, con la participación de estudiantes Primaria y Secundaria de los 153 municipios.
A fin de fortalecer aprendizajes del idioma inglés, se realizó Liga del saber con el protagonismo de estudiantes de las Escuelas Normales de Formación Superior.
En la semana también, estudiantes de cuarto y quinto grado, protagonizaron Jornada de resolución de desafíos matemáticos, con el propósito de fortalecer sus conocimientos en esta asignatura.
Te recomendamos: Baile “Caballito Chontaleño” en celebración a las Fiestas Patrias ¡Todos San Jacinto!
Además, se realizaron Ferias de experimentación, con estudiantes de décimo y undécimo grado, con el propósito de fortalecer las habilidades en la aplicación del método científico.
Estudiantes de Primaria, proyectaron habilidades del idioma inglés en festival, afianzando capacidades de expresión oral y escrita.
La ministra apuntó, que se desarrolló taller de actualización del Programa de Mentores para Educación de Adultos, con maestros y estudiantes de esta modalidad.
Por otra parte, Equipo Nacional realizó acompañamiento pedagógico a maestras y maestros de las Escuelas Normales de Formación Superior de Managua, Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí y Matagalpa, con el propósito de valorar la implementación del currículo en las carreras de licenciaturas que se están ofertando, y la correspondencia con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación.
Más temas educativos: Teleclases de fin de semana para fortalecer aprendizajes de estudiantes y continuar en Calidad Educativa
Asimismo, se visitó escuelas con prácticas de Educación Inclusiva, en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo, Granada, Rivas, Boaco, Chontales, Jinotega, Matagalpa, Costa Caribe Norte y Sur.
Asesores pedagógicos, maestras, maestros, y directores de centros educativos, afianzaron y actualizaron conocimientos en Foro virtual bimodal “Evolucionando en el aprendizaje de las matemáticas y la comprensión lectora”, con el propósito de presentar experiencias y propuestas innovadoras para el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico y comunicativas.
Maestras y maestros de Primaria, participaron en taller virtual sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en contextos educativos. Se realizó encuentro departamental, sobre metodologías didácticas para el desarrollo infantil, con la participación de asesores pedagógicos y directores de centros educativos.
También, se desarrolló Taller regional de Danza Folclórica Nicaragüense, con asesores pedagógicos y maestros de Educación Inicial del departamento de Madriz, impartido por el maestro Ronald Abud, a fin de fortalecer sus habilidades para el aprendizaje de arte y cultura.
Directores, subdirectores, asesores pedagógicos, maestras y maestros de Ciencias Sociales, enriquecieron conocimientos en Encuentro de la Cátedra Enmanuel Mongalo, con el propósito de fortalecer las competencias científicas, didácticas e investigativas en temas de historia.
Esta semana también, inició Diplomado en Tecnologías Educativas, con maestras y maestros de Educación Básica y Media, a fin de fortalecer sus habilidades y competencias para la implementación de las temáticas de las asignaturas.
Finalmente en Infraestructura Escolar se inauguraron 29 obras en León, Chinandega, Managua, Masaya, Carazo, Nueva Segovia, Jinotega, Boaco, Chontales y Zelaya Central.