Creatividad, ingenio, espíritu investigativo, desarrollo del pensamiento lógico, expresión oral y dominio de ciencias, fueron parte de los aprendizajes proyectados por estudiantes de Secundaria de los departamentos del país que participaron en la feria.
Tania Bustos, responsable de la dirección de Secundaria Regular, señaló que en el certamen 70 estudiantes que vienen de las etapas nivel de centro educativo, municipio y departamento, están evidenciando sus aprendizajes en la aplicación de los pasos del método científico.
“Hoy también estamos dando cumplimiento a nuestras políticas educativas, a nuestro plan de educación y a Estrategia Nacional de Educación, Bendiciones y Victoria, el cual nos demanda el cumplimiento y el desarrollo de las habilidades científicas en los estudiantes”, explicó.
Bustos, detalló que los estudiantes han presentado proyectos de alternativas para la resolución de problemas de su entorno, relacionados a industria, ecoturismo y medio ambiente.
Apuntó que en los trabajos los protagonistas han aplicado los pasos del método científico, partiendo de la observación, definiendo hipótesis, indagando, realizando el proceso de experimentación y comprobando hipótesis que ellos lograron identificar.
Ronaldo Antonio Canales Muñoz, estudiante del departamento de Granada, comentó que su proyecto se trata de reducir la contaminación del plástico tradicional derivado del petróleo, “estamos dando respuesta a una problemática que viene en aumento, entonces nosotros con las cáscaras de banano, estamos creando combustible”.
Por su parte Jeffen Antonia Amador Reyes, representante de Zelaya Central, dio detalles de la crema cicatrizante que crearon, la que se realiza con elementos naturales como: miel y vaselina, “hoy vamos a representar como tiene grandes efecto en la corrección de manchas y cicatrices”.