Desde el Auditorio Elena Arellano del MINED, se realizó Foro Nacional de Alfabetización “Evolución de la Educación en Nicaragua”, conmemorando el 45 aniversario del cierre de la gran epopeya.
La actividad se desarrolló, de manera conjunta entre MINED, INATEC y la Secretaría Técnica para atención a las Universidades (SETEC), como parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, con la participación virtual y presencial de maestros populares, alfabetizadores, estudiantes y servidores públicos.
Mendy Arauz, Ministra de Educación, resaltó que la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, fue la primera victoria educativa, después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
“Estamos hoy con mucha alegría, desde el reconocimiento al aporte de miles de nicaragüenses que alzaron su puño en alto y libro abierto, movilizándose por todo el país, eran más de 406 mil hermanos nicaragüenses… que estaban en condición de analfabetismo, producto, como ya lo conocemos en la historia, de esas políticas nefastas de una dictadura”.
Te recomendamos: Sistema Educativo Nacional desarrolla Foro de Educación Inclusiva
La ministra señaló, que actualmente esta epopeya florece a través de los programas de educación que impulsa el Buen Gobierno Sandinista, “miles de becas para muchachos y muchachas en las universidades gratuitas, en la Secundaria a Distancia en el Campo, en la dignificación de los ambientes educativos y por eso hoy estamos honrando y reconociendo el valor de todos los alfabetizadores a nivel de país”.
Desde el Ministerio de Educación, se desarrolla la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos, con programas de Alfabetización, Primaria y Secundaria, brindando una oportunidad a todos los nicaragüenses para Aprender, Emprender y Prosperar.
Lea también: Teleclases para reforzar aprendizajes
Marvin Silva, director de Planificación y Estadísticas del INATEC, apuntó que desde el Sistema Educativo Nacional, se ratifica el compromiso político con la educación. Agregó que la alfabetización “nos lleva a atender a personas adultas que no pudieron pasar, por diferentes circunstancias, en el sistema educativo, pero que el MINED, Tecnológico Nacional y las universidades tienen programas articulados que permiten que puedan alfabetizarse e ir ampliando conocimientos y habilidades para llegar a tener una carrera técnica o universitaria”.
Gloria Segura, alfabetizadora de los años 80, expresó que “la alfabetización es una de las primeras tareas que el Frente Sandinista desarrolló, tengo recuerdos bonitos y emotivos de cómo las familias nos acogieron en sus hogares y cómo apoyaron la alfabetización para ellos aprender a leer y escribir”.
Durante el foro, se efectuó ponencia magistral y grupos de trabajo para abordar y reflexionar sobre la alfabetización desde el protagonismo de la mujer, la Interculturalidad, Saberes de los Pueblos Originarios, Aprendizaje para la Vida, Identidad Nacional y Orgullo Patrio, el Intercambio Generacional y Aprendizajes con tecnología.