Un ambiente lleno de alegría, creatividad y convivencia, vivió esta mañana la comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial San Vicente de Paul y Centro Escolar Joaquín Pasos, en el municipio de Granada, durante la fiesta de integración e inclusión, desarrollada en el contexto del cierre de la Jornada de la Persona con Discapacidad.
Los 203 niñas, niños y adolescentes de este centro, acompañados de sus madres y padres de familia, disfrutaron de una jornada inolvidable, donde compartieron experiencias de aprendizajes, talentos y emociones a través de presentaciones musicales en vivo, dramatizaciones, bailes y actividades deportivas adaptadas a las discapacidades.
Eliana Argentina Pasquier, directora de la Escuela de Educación Especial San Vicente de Paul, destacó, que este espacio se realiza para fomentar la inclusión desde la vivencia, generando entornos de respeto, integración y disfrute en familia.
“Estamos celebrando con nuestros estudiantes y hermanados con la comunidad educativa del centro escolar Joaquín Pasos, con los compañeros de INATEC y la Universidad Nacional Multidisciplinaria “Ricardo Morales Avilés, con inmenso gozo para estrechar lazos de amor y de amistad, para cerrar la Jornada de la Persona con Discapacidad”, expresó la directora.
“Ver a mi hija y todos los niños compartir, participar y sentirse valorados nos llena de esperanza y le agradezco al Buen Gobierno por realizar estas actividades, que les permiten mostrarse tal como son, lo que aprenden aquí en su escuela y eso nos hace sentir orgullosos como madres”, expresó Reyna, Isabel Gómez, madre de familia, quien a su vez destacó la atención y buena educación que recibe su hija en la Escuela de Educación Especial San Vicente de Paul.
El evento se desarrolló en 26 Escuelas de Educación Especial y Escuelas con prácticas Inclusivas, generando una verdadera fiesta de integración, que reafirma el compromiso del sistema educativo con la inclusión y el reconocimiento de las capacidades de todas y todos.
Estas actividades no solo celebran la diversidad, sino que también fortalecen valores fundamentales como la empatía, el respeto mutuo, la cooperación y la autoestima, construyendo día a día una convivencia más inclusiva y solidaria.
Comunicación Social