(505) 2253-8490
Zumen, Managua, Nicaragua.
Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Simposio “Saberes que conectan: Arte y Cultura para el Desarrollo Humano”

Avanzando en el fortalecimiento de la calidad educativa, el Ministerio de Educación realizó Simposio “Saberes que conectan: Arte y Cultura para el Desarrollo Humano”, a fin de consolidar la formación integral de los estudiantes.

El simposio se realizó de manera presencial y virtual, con instructores de coros, orquestas, rondallas, maestros de Talleres de Arte y Cultura, asesores pedagógicos departamentales y municipales del país.

La ministra de educación, Mendy Arauz, explicó que en este espacio se realiza intercambio de saberes, conocimientos y pedagogías para seguir fortaleciendo el plan de estudio en los Talleres de Arte y Cultura.

Más noticias: Estudiantes expresan su amor por la Navidad a través de dibujos y pinturas

“Es un reconocimiento, en estas vísperas de hacer un buen cierre del Ciclo Escolar “Bendiciones y Victorias” para un futuro mejor, un reconocimiento a ese compromiso permanente de nuestros maestros, maestras, directores de centros educativos y delegados de educación”, destacó Arauz.

Agregó que en el simposio se compartió con expertos nacionales como Victoria Borge, Especialista en Producción Artística y Espectáculo y William Herrera, Maestro y bailarín clásico, Director del Ballet Quetzalnahualt; y desde Venezuela, Aracely Rojas Becerra, Músico terapeuta y Violonchelista, quienes realizaron ponencias sobre: El arte como herramienta de transformación humana; así como, Cultura, educación y desarrollo humano.

William Herrera, también Director de la Compañía Nacional de Ballet de Nicaragua, manifestó que en su intervención abordó “cómo las artes fortalecen y potencializan a la juventud y niñez en el desarrollo humano… en este país hemos venido haciendo un gran desarrollo en todo lo que son las artes en sus diferentes expresiones artísticas y cómo cada arte funciona y contribuye al desarrollo de la niñez, no solo el aprecio por las artes, sino a que vivan, ejerzan las artes, disfruten y desarrollen su potencial cognitivo, psicomotriz, cultural, social y espiritual”.

Te recomendamos: MINED realiza Primer Encuentro Nacional de Astronomía con estudiantes de Secundaria

Por su parte, Mercedes Portobanco, directora del Colegio Público Canadá, del distrito VII, en Managua, expresó que este espacio académico, contribuye a fortalecer las capacidades y conocimientos de los participantes, para consolidar la educación artística de los estudiantes, quienes desarrollan talentos, potencial y destrezas en componentes como: danza, teatro, música, canto, artes plásticas y visuales.

X
Compartir