Desde el Centro Educativo Mixta Miramar, en el municipio La Sabana, del departamento de Madriz, el Ministerio de Educación (MINED), realizó el lanzamiento de Huertos Escolares “El Huerto de mi Escuela”.
Este lanzamiento simultáneo en todos los Centros Educativos marca un paso fundamental en el compromiso del Buen Gobierno con la educación integral, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en los estudiantes.
Daniela González Berroterán, responsable del departamento de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Educación, dijo que desde la institución se promueve que todos los Centros Educativos cuenten con un huerto escolar, como parte de la educación integral.
“Se pretende que todos los centros educativos aún con un espacio pequeño cuenten con un huerto escolar, un huerto vertical, un huerto confeccionado en llantas, botella para que se promueva ese amor a la Madre Tierra “, dijo González.
Los huertos escolares en los Centros Educativos son un espació que contribuye a la producción de alimentos nutritivos que complementan la Merienda que reciben los niños y niñas de Educación Inicial, Primaria, Escuelas Normales de Formación Superior y modalidades a Distancia en el Campo; además de ser una herramienta pedagógica, donde se promueve la conciencia ecológica, aprendizaje integral, respeto y Amor a la Madre Tierra.
La madre de familia Fanny Gutiérrez, manifestó su satisfacción porque el MINED promueve desde los centros educativos los huertos escolares, los que aportan alimentos a la merienda de los estudiantes, además a ellos les permite conocer los valores nutricionales y medicinales de las plantas y sobre todo a promover el amor y respeto a la Madre Tierra .
“Aquí en el huerto tenemos plantas medicinales como zacate limón que nos ayudan a contrarrestar problemas respiratorios, también tenemos yuca, cebolla, plátanos, que no necesitamos ir a buscar al mercado para complementar la merienda de los niños “, dijo Gutiérrez.
La niña Yaritza Lugo, de sexto grado destacó que todos los estudiantes junto a los docentes del centro trabajan diario en el cuido y embellecimiento del huerto escolar.
“Junto a mis compañeros, a diario regamos las plantas, quitamos la maleza, hojas secas. También aprendemos a cómo cultivar la tierra, reciclar con botellas y llantas para utilizarlos para sembrar más plantas y ampliar nuestro huerto”, dijo Díaz.
La implementación de “El Huerto de Mi Escuela” está diseñado para guiar a cada Centro Educativo en la creación y mantenimiento de su propio espacio de cultivo: preparación del terreno para optimizar la siembra, acopio de semillas, priorizando variedades locales y tradicionales, creación de viveros, trasplante de plantas, elaboración de abono orgánico, cuidado continuo de los cultivos, incluyendo riego, deshierbe y monitoreo de plagas, la cosecha y recolección de los productos y su integración en la dieta escolar y familiar.
Además, busca consolidar un modelo educativo innovador que integra a estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia, permitiéndoles aprender de forma práctica sobre: sostenibilidad ambiental, entendiendo los ciclos naturales, el manejo responsable de los recursos y la importancia de prácticas ecológicas, seguridad alimentaria, conciencia ecológica, así como el desarrollo de un profundo respeto por la naturaleza y la biodiversidad local.
Esta actividad se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Educación” Bendiciones y Victorias”, que promueve acciones educativas integrales para el bienestar y desarrollo de los estudiantes y sus comunidades. Asimismo, el lanzamiento está alineado con los Ejes 6 y 7: Ambiente y Naturaleza, y Cambio Climático, orientados a fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales y fortalecer la capacidad de adaptación de la niñez y juventud frente a los desafíos ambientales actuales.